Equipo
Imagen: Stefano della Bella, Portada para “Las vistas de los puertos marítimos”, 1647. National Gallery of Art, Washington DC (Colección del Dr. y la Sra. George Benjamin Green).
Luisa Elena Alcalá es Profesora Titular en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada en Historia del Arte por Yale College (1990) y Doctora por el Institute of Fine Arts, New York University (1998), donde defendió una tesis sobre los jesuitas y las artes visuales en Nueva España.
Macarena Moralejo Ortega es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Valladolid y en la Facoltà di Lettere e Filosofía, Università La Sapienza de Roma.
Margarita Ana Vázquez Manassero es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, desde 2019. Doctora en Historia del Arte (Mención Doctor Internacional, 2017) y Premio Extraordinario de Doctorado (2019) por la UNED.
Alexandre Coello de la Rosa es Catedrático de Historia de América y Filipinas en el Departament d’Humanitats de la Universitat Pompeu Fabra (UPF, Barcelona) e investigador ICREA Academia (2020-25).
Patricia Díaz Cayeros es Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (2004), Maestra por el Courtauld Institute of Art (Londres, Inglaterra, 1997) y Licenciada por la Universidad Iberoamericana (México, 1995). Desde el año 2000 es investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Carmen Fernández-Salvador es Historiadora del Arte y Profesora Titular de la Universidad San Francisco de Quito. Obtuvo su maestría de la Universidad de Tulane en 1998 y su doctorado de la Universidad de Chicago en el 2005. Su investigación se centra en el arte colonial latinoamericano, el arte y la cultura jesuitas, y la historiografía del arte.
Corinna Gramatke es Licenciada en Conservación, Restauración y Tecnología de Pintura y Escultura Policromada (Staatliche Akademie der bildenen Künste Stuttgart, 1985), con un estudio sobre la manufactura y pintura de los abanicos europeos del Rococó; y Doctora con la traducción crítica de los capítulos técnicos de arte de los tratadistas españoles Carducho, Pacheco y Palomino (Hochschule für Bildende Künste Dresden, 2010).
Rafael Japón es Profesor Contratado Juan de la Cierva en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2022.
Josefina Schenke es Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Historia del Arte por la Université de París – Sorbonne y Licenciada en Historia del Arte por la Université de Bourgogne.
Vanina Scocchera es becaria posdoctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina) e investigadora del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
Verónica Zaragoza es Profesora-Investigadora de tiempo completo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrita al Museo Nacional del Virreinato, desde 2002.
Elena Amerio es Magister en Historia del Arte por la Università degli Studi di Torino y actualmente es candidata al título de Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Luisa Elena Alcalá.
Melania Ruiz Sanz de Bremond es Personal Investigador en Formación (PIF) en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) realizando su tesis doctoral “Pintura sobre vidrio: producción y circulación entre el Viejo y el Nuevo Mundo (1650-1790)” bajo la dirección de Luisa Elena Alcalá.
Elizabeth Vite es Personal Docente e Investigador en Formación en la Universidad de Alcalá. Es licenciada en Historia (2016) y maestra en Historia del Arte (2019) por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo mención honorífica y la nominación a la medalla al mérito universitario “Alfonso Caso”.
Elba María Tejero Cox es doctoranda en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2021, con una tesis dirigida por la Dra. Luisa Elena Alcalá que versa sobre las relaciones entre arte, poder e identidad en torno al conjunto religioso de Santo Domingo de Lima.