10 PREGUNTAS PRELIMIMARES … en torno a los objetos viajeros y los procuradores jesuitas.

Esta segunda entrada del blog comparte algunas de las preguntas de investigación preliminares que nos hacemos en el marco de este proyecto de investigación. Muchas de ellas se responderán a través de otras entradas en el blog, así como mediante artículos, seminarios y conferencias de los miembros del proyecto y de otros miembros de la comunidad académica con los que colaboramos. Son también una invitación a considerar por qué importa el estudio de este tema y cómo incide en diversos campos de conocimiento. 

UNA. EFECTO LOCAL.

¿Qué impacto tuvieron los objetos con valor artístico trasladados desde Europa a América, o desde Italia hacia España, en los escenarios locales a donde arribaron? ¿Cómo se exhibían? ¿Influenciaron en los artistas de esos entornos?

DOS. LIBROS Y OBJETOS CIENTÍFICOS 

¿Qué huella dejaron las publicaciones y los objetos científicos que a veces viajaban en los cajones jesuitas, incluyendo relojes, cajas ópticas y cientos de libros de la más variada temática? 

TRES. DISTRIBUCIÓN

Dado el volumen de objetos que trasladaban los jesuitas procuradores, algunos en grandes cantidades (especialmente los devocionales), ¿cómo se distribuían? ¿A quiénes estaban destinadas las “cosas de devoción” y todo lo demás? 

CUATRO. UBICACIÓN ACTUAL

¿Dónde están hoy estos objetos viajeros? ¿Cuánto se ha perdido? ¿Cuánto está por descubrirse? 

CINCO. ENCARGOS A TERCEROS

¿Los procuradores provinciales cobraban alguna comisión por efectuar los encargos a terceros en sus provincias de origen? 

SEIS. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 

¿Los procuradores tenían agentes a los que recurrían habitualmente para efectuar sus compras, por ejemplo, en Barcelona, Génova, Roma o Nápoles? 

SIETE. COMPARACION ENTRE PRODURADURÍAS

¿Todas las procuradurías compraban siempre las mismas cosas?  ¿Con qué frecuencia podían llegar a encargar obras de arte u objetos específicos en las ciudades a donde viajaban, obedeciendo a las necesidades de sus colegios e iglesias o a un encargo de un comitente en particular? 

OCHO. EXPERIENCIAS PERSONALES

Dado que muchos de los jesuitas que emprendieron estos viajes eran criollos o no habían viajado largas distancias anteriormente, ¿qué supuso el viaje -como experiencia- para ellos?  ¿Se puede asemejar el viaje de los procuradores jesuitas en el periodo más tardío y con sus diversas paradas con el Grand Tour?

NUEVE. DIFERENCIAS ENTRE AMERICA Y EUROPA

¿Cómo parangonar la actividad de los procuradores trasladados desde las provincias en España con la de aquellos que venían de América? ¿Los de España también compraban objetos en Roma? ¿Cuáles eran sus cometidos principales? 

DIEZ. ENTRE LA OBEDIENCIA Y LA AUTONOMÍA. 

¿Cómo se puede entender la tensión y la polémica que surgió entorno a los procuradores jesuitas, divididos entre la subordinación a sus superiores cuyas instrucciones incluían limitar los encargos y las compras de objetos no religiosos y su compromiso con sus entornos y comunidades de origen?

Luisa Elena Alcalá, “10 preguntas preliminares… en torno a los objetos viajeros y los procuradores jesuitas”, en Blog ProJesArt, febrero 2023 [ https://projesart.org/blog/ ]

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *